Mostrando entradas con la etiqueta Perú. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Perú. Mostrar todas las entradas

La Plaza de Armas del Cuzco (o Cusco)

Vista por satélite desde la webLa Plaza de Armas del Cuzco (también se escribe Cusco) fue, durante la época de los incas, el centro administrativo, religioso y cultural de la capital del imperio. Después de la conquista, los españoles la rodearon de templos y mansiones construidas sobre los cimientos de los palacios incas.

Hoy, la plaza es el núcleo central de la ciudad. Bajo los soportales que la rodean hay restaurantes y otros establecimientos turísticos. Y, por supuesto, siguen estando allí los templos que se levantaron en la época colonial. En la imágen de satélite puede verse la sombra de la catedral. En el lado sur de la plaza (a la derecha de la foto) está la Iglesia de la Compañía de Jesús.

La Fortaleza del Real Felipe, en el Callao

Vista por satélite desde la webLa Fortaleza del Real Felipe, conocida también como Castillos del Callao, está situada en el puerto peruano de este nombre. Se levantó, durante la segunda mitad del siglo XVIII (todavía en el período colonial), para defender la capital del Virreinato del Perú de corsarios y piratas.

Se le dio el nombre de Real Felipe en honor de Felipe V, rey de España de la Casa de Borbón.

Es la mayor obra de arquitectura militar construída por los españoles en América. En la actualidad es un Museo. Se conserva en perfecto estado.

Ver en Google Earth

La Catedral de Lima

Ver por satélite desde la webLa catedral de Lima fue inicialmente construida en el siglo XVI. El edificio ha sufrido numerosas modificaciones y restauraciones, por lo que en él pueden apreciarse diferentes estilos arquitectónicos. Destaca su portada principal, de estilo plateresco.

Originalmente, los altares de las capillas de la catedral eran barrocos, aunque algunos de ellos fueron sustituídos por altares neoclásicos.

Entre otras maravillas, en la catedral de Lima puede admirarse su sillería del coro, de madera tallada, obra maestra del siglo XVIII.

Ver en Google Earth

Las Líneas de Nazca

Ver por satélite desde la webLa resolución de la imagen no es como para tirar cohetes, pero en ella no resulta dificil ver Las Manos.

Las líneas de Nazca son producto de las culturas Nazca y Paracas, que habitaron la zona de Ica (Perú) desde el año 800 antes de Cristo hasta el final del imperio Inca, en el año 1532 de nuestra era.

El primer estudio de campo serio sobre estos dibujos se inició en 1996, y se debe al equipo de Reindel e Isla, arqueólogos que han documentado y excavado más de 650 yacimientos y han conseguido trazar la historia de la cultura que generó estos dibujos, además de darles un sentido.

El aprovisionamiento de agua jugó un importante papel en la región. Las excavaciones han sacado a la luz pequeñas cavidades en los geoglifos en las que se han encontrado ofrendas religiosas de productos agrícolas y animales, sobre todo marinos. Los dibujos formaban un paisaje ritual cuyo fin debió ser propiciar la invocación del agua. Además se han encontrado estacas, cordeles y ensayos de figuras. De estos elementos tan simples se sirvieron los antiguos pobladores de Nazca para trazar los dibujos.

Ver en Google Earth

Machu Picchu

Ver por satélite desde la web Machu Picchu, recientemente elegida como una de las siete maravillas del mundo moderno, es una ciudadela que mandó construir en el siglo XV el inca Pachacutec. En 1911, el historiador estadounidense Hiram Bingham encontró casi intacta esta ciudad, que es una de las joyas arquitectónicas y arqueológicas más importantes del imperio incaico.

¡Qué pena que en la vista por satélite no se aprecie bien la hermosa Waynapicchu (la montaña aguja)!


Ver en Google Earth
Compartir A Vista de Satélite