Mostrando entradas con la etiqueta Ecuador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ecuador. Mostrar todas las entradas

El Centro Histórico de Quito

Ver por satélite desde la webEl centro histórico de Quito es el más grande y uno de los mejor conservados de América. Fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en el año 1978.

Está considerado como uno de los más importantes conjuntos históricos de toda América Latina.

La imagen que hemos colocado a la izquierda es de la catedral de Quito, cuya construcción se inició en el siglo XVI (aunque duró muchos, muchos años). Desplazándonos por la imagen de satélite podremos contemplar, al oeste de la catedral, primero la iglesia de la Compañía y luego la de San Francisco (que es la más antigua y monumental de las tres). Y, en torno a estas iglesias, los cientos y cientos de edificios históricos de la ciudad.

Ver en Google Earth

El volcán Tungurahua, Ecuador

Ver por satélite desde la webEl volcán Tungurahua está en la Cordillera Central de los Andes ecuatorianos, 140 kilómetros al sur de Quito (la capital del país). Notables montañas y volcanes cercanos son el Chimborazo y El Altar. La pequeña ciudad de Baños, conocida por sus aguas termales, se encuentra en su falda, aproximadamente cinco kilómetros al norte.

El volcán Tungurahua ha entrado recientemente en un periodo de intensa actividad.

El Tungurahua forma parte del Parque Nacional Sangay, en el que humean los volcanes en medio del bosque lluvioso ecuatorial.

Ver en Google Earth

Las Islas Galápagos

Ver por satélite desde la webLas islas Galápagos constituyen un archipiélago que está a 1.050 kilómetros de la costa de Ecuador, país al que pertenecen. El archipiélago de las Galápagos está formado por 13 grandes islas volcánicas, 6 islas más pequeñas y 107 rocas e islotes. En la foto de satélite vemos la que recibe el nombre de Isla Tortuga.

Las islas Galápagos son famosas por sus numerosas especies endémicas y por los estudios de Charles Darwin, que le llevaron a establecer su teoría de la evolución por la selección natural a partir de las observaciones que realizó en ellas.

Ver en Google Earth
Compartir A Vista de Satélite