Mostrando entradas con la etiqueta Siria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Siria. Mostrar todas las entradas

La Ciudadela de Alepo

Ver por satélite desde la webLa ciudadela de Alepo está en el centro de la antigua ciudad siria del mismo nombre. Está considerada como una de las fortalezas más antiguas y más grandes del mundo. La colina en la que se alza fue utilizada desde la antigüedad, pero la mayor parte de la construcción que hoy existe data del período de la dinastía ayubí (fundada por Saladino en el siglo XII).

Al Oeste, muy cerca de la ciudadela, están la Gran Mezquita y el famoso zoco de Alepo.

Ver en Google Earth

El Krak de los Caballeros

Ver por satélite desde la webEl Krak de los Caballeros es un castillo situado en Siria que fue sede de la Orden de los Caballeros Hospitalarios de San Juan de Jerusalén durante la época de las cruzadas. En su tiempo fue considerado como prácticamente inexpugnable, aunque finalmente se rindió al sultán Baibars.

Los musulmanes realizaron pocas modificaciones en la fortaleza, que en la actualidad se conserva casi intacta.

Hoy es uno de los muchos atractivos turísticos de Siria.

Ver en Google Earth

Damasco: la Gran Mezquita de los Omeyas

Ver por satélite desde la webDamasco, la capital de Siria, es una ciudad muy antigua. Ya lo era cuando, según narra el libro de los Hechos de los Apóstoles, tuvo lugar, camino de Damasco, la conversión de Saulo (más tarde conocido como San Pablo).

En esta antigua y monumental ciudad, aramea y romana antes que musulmana, destaca la Gran Mezquita de los Omeyas, construida en el siglo VIII, que es uno de los lugares santos del Islam. Su inmenso patio (que se ve en la foto) está enlosado de mármol blanco y enmarcado por columnas, algunas de ellas romanas, y mosaicos bizantinos. Todo un lujo.

En la sala de oración de la mezquita hay una tumba que se dice que contiene la cabeza de Juan el Bautista (o, mejor dicho, una de las cabezas de Juan el Bautista, ya que otras ciudades del mundo disputan a Damasco este honor). Y es que en ese lugar, en el siglo IX adC, se levantaba un templo arameo que, en el siglo I, los romanos consagraron a Júpiter y que, más tarde, se transformó en una basílica dedicada a San Juan Bautista. Al construirse la mezquita, la tumba estaba ya allí, y fue respetada.

Ver en Google Earth
Compartir A Vista de Satélite