Mostrando entradas con la etiqueta Egipto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Egipto. Mostrar todas las entradas

El Templo de Karnak

Vista por satélite desde la webEl templo de Karnak, en Luxor. O, mejor, los templos de Karnak. Porque en realidad se trata de un conjunto de templos, a cuya construcción contribuyeron muchos faraones. La entrada, entre dos enormes pilonos, está precedida por una avenida de esfinges con cabeza de carnero, símbolos del dios Amón. Al pasar entre los pilonos, se accede a un gran patio porticado, a la derecha del cual se encuentra el templo de Ramsés III (todo ello, excepto la avenida de esfinges, se ve en la foto de satélite). Si se sigue caminando de frente, se entra en la sala hipóstila.

El templo de Karnak es el más grande, el más impresionante y el más visitado de Egipto.

Ver en Google Earth

Edfu: templo de Horus

Vista por satélite desde la webEl templo ptolemaico de Horus en Edfu es el mejor conservado de Egipto. Lógico, ya que es relativamente moderno: su antigüedad no sobrepasa en mucho los 22 siglos.

En la imagen de satélite vemos los pilonos de entrada y la sala hipóstila exterior.

Cuando el primer egiptólogo occidental llegó a Edfu, en 1860, el templo se utilizaba como vivienda. Se habían construído paredes de adobe, y en el recinto había establos y almacenes de productos agrícolas.

Ver en Google Earth

El Canal de Suez

Vista por satélite desde la webEl Canal de Suez une el mar Mediterráneo con el mar Rojo, entre África y Asia, a través del istmo de Suez (península del Sinaí).

El canal se encuentra en territorio de Egipto. Se construyó en el siglo XIX. Su longitud es de 163 km, y va de Port Said (en el mar Mediterráneo) a Suez (en el mar Rojo).

Permitió acortar enormemente la ruta de comercio marítimo entre Europa y el sur de Asia, pues evitaba tener que rodear el continente africano.

Ver en Google Earth

El Valle de los Reyes, Luxor

Vista por satélite desde la webEl Valle de los Reyes es una necrópolis del antiguo Egipto, cercana a Luxor, en la que se encuentran las tumbas de la mayoría de los faraones del Imperio Nuevo.

Aunque algunas de las tumbas eran conocidas y permanecían abiertas desde la antigüedad, desde la conquista musulmana habían caído en el olvido.

Muy pocos viajeros europeos habían llegado allí cuando lo hizo la expedición francesa de Napoleón, en la cual iban varios historiadores que exploraron el lugar e identificaron algunas tumbas. La expedición de Napoleón iba a despertar en toda Europa un enorme interés por Egipto, que, por cierto, no ha disminuído en ningún momento desde entonces. Durante el siglo XIX, numerosas expediciones europeas exploraron el valle, pero fue en 1922 cuando éste desveló su secreto mejor guardado, la tumba de Tutankamón, llena de fabulosos tesoros.

Ver en Google Earth

Saqqara: la Pirámide Escalonada de Zoser

Vista por satélite desde la webLa Pirámide Escalonada de Zoser, en Saqqara, cerca de El Cairo, Egipto, es la tumba del faraón Zoser, de la III Dinastía del Egipto (c. 2650 adC). Es la construcción más notable de la necrópolis de Saqqara, al sur de la ciudad de Menfis, y el prototipo de las pirámides de Giza y de las restantes pirámides egipcias.

Hasta la fecha en que se construyó esta pirámide, las tumbas reales consistían en cámaras subterráneas cubiertas por una estructura de adobe en forma de pirámide truncada llamadas mastabas. La pirámide de Zoser está hecha en piedra y consiste en seis enormes mastabas, una encima de otra. Está considerada como la gran estructura de piedra más antigua del mundo.

Ver en Google Earth

Las pirámides de Giza

Ver por satélite desde la webLa Gran Pirámide (en la foto de satélite) es la más antigua y la única que aún perdura de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo.

Sirvió como tumba a Keops, faraón de la cuarta dinastía del antiguo Egipto. La fecha estimada de su terminación es 2570 a.C.

Fue la primera y la mayor de las tres grandes pirámides de la necrópolis de Giza (en las afueras de El Cairo) y el edificio más alto del mundo hasta el siglo XIX.

Ver en Google Earth
Compartir A Vista de Satélite