Mostrando entradas con la etiqueta Marruecos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marruecos. Mostrar todas las entradas

Marrakech: la plaza de la Yemaa el Fna

Vista por satélite desde la webSi miramos la imagen de satélite no nos parece que estemos viendo nada del otro mundo (más bien al contrario). Pero... se trata nada más y nada menos que de la plaza de la Yemaa el Fna de Marrakech, situada a poca distancia de la Kutubia y rodeada por los zocos de esa hermosa ciudad de Marruecos.

En Marrakech, todo gira en torno a la Yemaa el Fna. La imagen del satélite ha sido tomada con el sol en todo lo alto, y a esas horas, la plaza aún no ha despertado. Al atardecer, miles de personas se dan cita en ella llenándola de color. Contadores de cuentos, encantadores de serpientes, danzantes, dentistas, acróbatas, escritores de cartas, aguadores... y miles de espectadores procedentes de la propia ciudad y de fuera de ella (además de algunos centenares de turistas) van abarrotando la plaza y las callejuelas adyacentes según va acercándose la noche.

Ver en Google Earth

Casablanca: la Mezquita de Hassan II

Vista por satélite desde la web La Mezquita de Hassan II, en Casablanca, Marruecos, es la segunda mayor del mundo después de la de La Meca.

Por deseo expreso del monarca, ha sido construida parcialmente sobre las aguas del Atlántico. Hassan II se inspiró en un versículo del Corán, que dice: "El trono de Dios fue construído sobre el agua". Una parte del suelo de la mezquita es de vidrio, para que los fieles puedan arrodillarse directamente sobre el mar.

Su arquitectura es de inspiración andalusí, y recuerda la de la Alhambra de Granada o la Mezquita de Córdoba.

Se permite el acceso a los no musulmanes (en visitas guiadas).

Ver en Google Earth

Zagora y Amezrou, en el valle del Draa

Vista por satélite desde la webLa vista de satélite que tienes delante corresponde al enorme palmeral en medio del cual está la ciudad de Zagora, en Marruecos.

Zagora está en valle del Draa, y es considerada como "la puerta del desierto". De allí partían las caravanas que se dirigían a la mítica Tombuctú, en Malí. De hecho, es allí donde se encuentra el famoso cartel que dice en árabe y en francés: "Tombuctú, 52 días" (en camello, por supuesto).

Junto a Zagora, unos minutos más cerca de Tombuctú, está Amezrou, localidad más pequeña que posee un hermoso barrio judío o mellah de adobe, hoy abandonado por los judíos (que emigraron a Israel) y ocupado por los musulmanes. Los nuevos habitantes del barrio siguen dedicándose a la orfebrería, como sus antiguos moradores.

Ver en Google Earth
Compartir A Vista de Satélite